El Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables de la Pontificia Universidad Católica del Perú (INTE-PUCP) presentará el Martes 15 de Diciembre a las 6pm.,el libro El Pacto Fáustico de La Oroya: el derecho a la contaminación «beneficiosa» escrito por Fernando Bravo, docente del Departamento de Ciencias Sociales de la PUCP. El ingreso para el público en general es libre. Lugar: Sala de Conferencias 5° piso, Centro Cultural PUCP (Av. Camino Real 1075, San Isidro).
En este libro, el autor, constata y describe minuciosamente el devenir del problema ambiental en La Oroya, desde las primeras señales de alerta que se registraron en los años veinte y treinta del siglo XX, y se pregunta por qué, a pesar de lo variopinto de las iniciativas de recuperación ambiental formuladas por los actores involucrados, hasta la fecha no se ha logrado aplicar acciones terminantes y decididas para resolverlos.
Profundiza en la gravedad del problema y en la paradoja que se genera en su núcleo: Los trabajadores de La Oroya saben, y siempre han sabido, que viven y trabajan en uno de los lugares más contaminados del mundo; y saben también que pelear en defensa de su salud, la de sus hijos y del ambiente, llevará a perder su fuente de trabajo y de vida.
Sobre el autor Fernando Bravo Alarcón:
Es licenciado en Sociología, Magíster en Desarrollo Ambiental y Candidato a Doctor en Antropología por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y docente en la misma casa de estudios. Tiene estudios en la Maestría en Salud Pública (Universidad Peruana Cayetano Heredia) y en Ciencia Política (PUCP), además de diversos diplomados y cursos sobre conflictos socioambientales, cambio climático y procedimientos parlamentarios. Ha trabajado en la Comisión de Ambiente y Ecología del Congreso de la República y actualmente lo hace en la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología.
Mayor información al teléfono 626-2000 anexos 3065, 3092 y al correo inte@pucp.pe
Fuente: INTE – Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables de la de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).